Equivalencias
La Oficina de Equivalencias dependiente de la Secretaría Académica de la FCC, es la responsable tanto de los trámites para el reconocimiento de materias realizadas en otras unidades académicas o casas de estudios, como de la legalización de documentación necesaria para que estudiantes y egresados/as de la FCC puedan gestionar trámites de equivalencias y homologación de título en otras instituciones.
SOLICITUD DE EQUIVALENCIAS EN LA FCC:
ESTUDIANTES PROVENIENTES DE UNIVERSIDADES ARGENTINAS
1- Documento Nacional de Identidad
2- Certificado de estudios, espacios curriculares o trayectos formativos aprobados con indicación de la calificación obtenida y escala de notas que se utiliza en la Universidad que extiende el certificado, fecha de aprobación, condición de aprobación, promedio con y sin aplazos, legalizado por la Universidad en la que ha cursado los estudios.
3- Programas oficiales de estudios, espacios curriculares o trayectos formativos aprobados cuyo reconocimiento se solicita, legalizados por la Universidad en la que ha cursado dicho estudios.
4- Plan de estudios de la carrera legalizado por la Universidad de origen con indicación del régimen de formación práctica (si correspondiere) y carga horaria de lo/s espacios curriculares, estudios o trayectos formativos.
5- Resolución ministerial que otorga reconocimiento oficial y validez nacional al titulo correspondiente a la carrera cursada.
6- Certificado analítico de estudios secundarios terminados en la República Argentina. En el caso de estudios secundarios terminados en el extranjero, deberá presentarse el certificado analítico o diploma (en el caso de que su país otorgue diploma) convalidado o revalidado por el Ministerio de Educación de la República Argentina.
7- Certificado emitido por la institución de origen en el que conste si ha sido pasible de sanciones disciplinarias y sus causas o que indique que no ha recibido nunca una sanción.
8- Certificado de cancelación de matricula de la Universidad de origen, para los casos que se solicite el reconocimiento de espacios curriculares, estudios o trayectos formativos que conduzcan a un mismo título.
9- Nota de solicitud de Reconocimiento de Equivalencia Descargar modelo de nota - carreras a distancia acá / Descargar modelo de nota - Licenciatura acá
ESTUDIANTES PROVENIENTES DE UNIVERSIDADES EXTRANJERAS
1- Documento Nacional de Identidad, Cédula de Identidad, Pasaporte.
2- Certificado de estudios, espacios curriculares o trayectos formativos aprobados con indicación de la calificación obtenida y escala de notas que se utiliza en la Universidad que extiende el certificado, fecha de aprobación, condición de aprobación (si correspondiere), promedio con y sin aplazos, legalizado por la Universidad en la que ha cursado los estudios.
3- Programas oficiales de estudios, espacios curriculares o trayectos formativos aprobados cuyo reconocimiento se solicitan, legalizados por la Universidad en la que ha cursado dicho estudios.
4- Plan de estudios de la carrera legalizado por la Universidad de origen con indicación del régimen de formación práctica (si correspondiere) y carga horaria de lo/s espacios curriculares, estudios o trayectos formativos.
5- En el caso de estudios secundarios terminados en la República Argentina deberá presentar certificado analítico. En el caso de estudios secundarios terminados en el extranjero, deberá presentarse el certificado analítico o diploma (en el caso de que su país otorgue diploma) convalidado o revalidado por el Ministerio de Educación de la República Argentina.
6- Certificado emitido por la institución de origen en el que conste si ha sido pasible de sanciones disciplinarias y sus causas o que indique que no ha recibido nunca una sanción.
7- Constancia otorgada por un organismo competente del país de origen que acredite que la universidad en la que curso los estudios es reconocida y autorizada.
8- Los ciudadanos extranjeros no hispanoparlantes que soliciten el reconocimiento de estudios deberán acompañar junto con la solicitud, el certificado de aprobación del examen CELU-Certificado de español Lengua y Uso- con nivel intermedio mención muy bueno legalizado por el organismo que lo emita."
9- Nota de solicitud de Reconocimiento de Equivalencia Descargar modelo de nota - carreras a distancia acá / Descargar modelo de nota - Licenciatura acá
Toda la documentación deberá enviarse de manera digital a Mesa de Entradas de la Facultad de Ciencias de la Comunicación a mesadeentrada@fcc.unc.edu.ar para la iniciación del expediente correspondiente. El otorgamiento de la equivalencia queda sujeto al dictamen del docente responsable de la cátedra/ asignatura, según el programa de su materia.
SOLICITUD DE EQUIVALENCIAS DE ESTUDIANTES DE LA FCC PARA OTRAS INSTITUCIONES
LEGALIZACION DE DOCUMENTACIÓN PARA SOLICITAR EQUIVALENCIAS
La persona interesada deberá realizar la solicitud a través del envío de un correo electrónico al Área de Equivalencias de la Facultad. ([equivalencias@fcc.unc.edu.ar equivalencias@fcc.unc.edu.ar]). En el mismo deberá consignar los siguientes datos: -Datos personales (Nombre, apellido y DNI) -Datos de contacto actualizados (teléfono celular y correo electrónico) -Nombre de la carrera (especificando nombre completo) -Nombre de la/s asignatura/s cuyo programa/s solicita legalizar -Institución donde presentará la documentación
A su vez, deberá enviar como archivo adjunto (PDF o JPG) los siguientes documentos: -DNI -Certificado analítico del Nivel Secundario -Historia académica descargada por autogestión de sistema Guaraní
El trámite legalizado por nuestra Institución tiene una demora aproximada de 4(cuatro) días hábiles y se entrega en formato digital por medio de correo electrónico.
En caso de que requiera también la legalización de la Universidad Nacional de Córdoba, deberá proseguir con el [Trámite en Oficialía Mayor de la UNC https://www.unc.edu.ar/oficialia-mayor/legalizaci%C3%B3n-de-carpeta-de-pase-de-universidad].
Consultas: Oficina de Equivalencias. Correo: equivalencias@fcc.unc.edu.ar Tel.: (0351) 5353680 interno 38117. Ver horarios de atención